BLOG REALIZADO POR :
Ana Mª Caballero García 4ºB
domingo, 7 de junio de 2009
sábado, 6 de junio de 2009
FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA
Esta se ubica dentro del género llamado fotoperiodismo, en el cual la imagen expone un suceso, y muchas veces va acompañada de una nota explicatoria que refuerza el mensaje; no obstante, hay algunas, como el ejemplo propuesto, donde su sola observación es capaz de generarnos un concepto completo.
Esta imagen fue publicada originalmente en el periódico La Jornada, con motivo de la intervención del ejército en la localidad chiapaneca de X´oyep. En un análisis primario reconocemos a una mujer indígena empujando a un militar, y en segundo plano la situación repetida. Si buscamos el mensaje encontraremos la furia y el rechazo de la mujer, al mismo tiempo que la resistencia del militar; descubriremos que ella sólo se vale de sus manos y su valor para enfrentarse a un hombre que le sobrepasa físicamente y que además cuenta con un arma de fuego. Esto nos remite a pensar que en dicho suceso, el enojo y la valentía de pelear, son argumentos mucho más poderosos que las armas.
La fotografía fue tomada por el mexicano Pedro Valtierra, y por ella fue acreedor al "Premio Internacional de Periodismo Rey de España", en 1999. El jurado que le asignó este reconocimiento, consideró la imagen como: "la expresión gráfica de un conflicto social no resuelto, en el que el fotógrafo se convierte en testigo, asumiendo el papel histórico de informador".
Esta se ubica dentro del género llamado fotoperiodismo, en el cual la imagen expone un suceso, y muchas veces va acompañada de una nota explicatoria que refuerza el mensaje; no obstante, hay algunas, como el ejemplo propuesto, donde su sola observación es capaz de generarnos un concepto completo.
Esta imagen fue publicada originalmente en el periódico La Jornada, con motivo de la intervención del ejército en la localidad chiapaneca de X´oyep. En un análisis primario reconocemos a una mujer indígena empujando a un militar, y en segundo plano la situación repetida. Si buscamos el mensaje encontraremos la furia y el rechazo de la mujer, al mismo tiempo que la resistencia del militar; descubriremos que ella sólo se vale de sus manos y su valor para enfrentarse a un hombre que le sobrepasa físicamente y que además cuenta con un arma de fuego. Esto nos remite a pensar que en dicho suceso, el enojo y la valentía de pelear, son argumentos mucho más poderosos que las armas.
La fotografía fue tomada por el mexicano Pedro Valtierra, y por ella fue acreedor al "Premio Internacional de Periodismo Rey de España", en 1999. El jurado que le asignó este reconocimiento, consideró la imagen como: "la expresión gráfica de un conflicto social no resuelto, en el que el fotógrafo se convierte en testigo, asumiendo el papel histórico de informador".
FOTÓGRAFOPERIODISTA
Manuel Aznar Zubigaray (nacido en Echalar, Navarra, en 1894 y fallecido en Madrid en 1975) fue un periodista, político y diplomático español. Tras pertenecer al Partido Nacionalista Vasco (PNV), pasó al ámbito de la Falange Española hacia la época de la sublevación franquista, dirigió varios periódicos, fue director-gerente de la agencia de noticias EFE y embajador español ante la ONU, Marruecos, y varios países de América. Su nieto, José María Aznar, fue presidente del gobierno español.
jueves, 4 de junio de 2009
INICIO DEL FOTOPERIODISMO EN ESPAÑA
Un muchacho con el uniforme de la Federación Anarquista Ibérica, una de las fotografías clásicas de Gerda Taro en sus reportajes de la Guerra Civil Española.
El 10 de noviembre de 1839 se realizó el primer daguerrotipo en la ciudad de Barcelona[21] y desde ese momento este se hizo popular en el resto de la Península Ibérica.
Entre lo que se podría considerar como el primer documental fotográfico en España se encuentra el cubrimiento de acontecimientos que llevó a cabo el británico Charles Clifford, que se radicó en Madrid desde 1850.[22] Clifford registró las visitas a diferentes ciudades españolas que la reina Isabel II realizó a partir de 1858 con el ánimo de afianzar la monarquía y de paso el fotógrafo británico dejó un precioso material no sólo de la reina, sino de las ciudades de la época.
Pascual Pérez Rodríguez ilustraba el Diario Mercantil de Valencia con daguerrotipos que utilizaba con negativo de papel, lo que le permitía hacer numerosas reproducciones.[23] De otro extranjero, esta vez el francés Jean Laurent, quien llegó a España como corresponsal de La Crónica de París en 1857, queda un amplio trabajo de registro de la cultura y la arquitectura de la época.
La popularización de la fotografía en España, sobre todo a partir de la década de los 80 del siglo XIX, permitió que muchas personas se dedicaran a retratar los paisajes urbanos de la época, así como los cuadros de costumbres y tradiciones, entre los cuales destaca el toreo. Sin embargo, el apogeo de la fotografía en España, ampliamente favorecida por el avance tecnológico, se convertiría bien pronto en un entretenimiento de las clases media y alta que tenderían a registrar sólo aquello que estuviera dentro del interés de clase para dejar de lado lo que no interesaba o se consideraba carente de estética, especialmente hacia finales del siglo.[24]
Otros personaje que hacen parte de la historia del fotoperiodismo español es Juan Comba cuyo trabajo más destacados tiene que ver con el incendio de Toledo (1887) y la visita de la reina Victoria de Inglaterra. Pero la prueba de la gran popularidad que la fotografía fue adquiriendo para la prensa en España es la buena lista de publicaciones que ya desde finales del siglo XIX se presentan, pero más que de publicaciones, la abundancia de nombres asociados a la fotografía, muchos de ellos anónimos y espontáneos. Entre las publicaciones más destacadas que dieron un puesto primordial a la fotografía figuran ABC (1903), El Gráfico, La Vanguardia (1881) y El Imparcial. Un ejemplo de la presteza que la sociedad española de principios de siglo tenía ya por el periodismo gráfico lo constituye el atentado contra el rey Alfonso XIII el 31 de mayo de 1906 durante el día de su boda por parte del anarquista Mateo Morral. El fotoperiodista, que por ello quedó en la historia, fue Eugenio Mesonero Romanos quien sentó un precedente de la pronteza del periodismo en los momentos más sorpresivos.
Una de las grandes figuras del fotoperiodismo del siglo XX tuvo también a España como su principal escenario y en donde dio su vida. Se trata de la periodista alemana Gerda Taro la cual hizo un intenso cubrimiento de la Guerra Civil Española en la cual perdió la vida el 26 de julio de 1937 a tan sólo 27 años de edad, pero con una brillante carrera en esta profesión registrada para la historia en sus fotografías de periodismo de guerra. Pero la Guerra Civil atraería a muchos otros célebres reporteros extranjeros como John Dos Passos, Ernest Hemingway, George Orwell, Antoine de Saint Exupéry, André Malraux, G. L. Steer, Herbert Matthews, Indro Montanelli y otros.[25]
El 10 de noviembre de 1839 se realizó el primer daguerrotipo en la ciudad de Barcelona[21] y desde ese momento este se hizo popular en el resto de la Península Ibérica.
Entre lo que se podría considerar como el primer documental fotográfico en España se encuentra el cubrimiento de acontecimientos que llevó a cabo el británico Charles Clifford, que se radicó en Madrid desde 1850.[22] Clifford registró las visitas a diferentes ciudades españolas que la reina Isabel II realizó a partir de 1858 con el ánimo de afianzar la monarquía y de paso el fotógrafo británico dejó un precioso material no sólo de la reina, sino de las ciudades de la época.
Pascual Pérez Rodríguez ilustraba el Diario Mercantil de Valencia con daguerrotipos que utilizaba con negativo de papel, lo que le permitía hacer numerosas reproducciones.[23] De otro extranjero, esta vez el francés Jean Laurent, quien llegó a España como corresponsal de La Crónica de París en 1857, queda un amplio trabajo de registro de la cultura y la arquitectura de la época.
La popularización de la fotografía en España, sobre todo a partir de la década de los 80 del siglo XIX, permitió que muchas personas se dedicaran a retratar los paisajes urbanos de la época, así como los cuadros de costumbres y tradiciones, entre los cuales destaca el toreo. Sin embargo, el apogeo de la fotografía en España, ampliamente favorecida por el avance tecnológico, se convertiría bien pronto en un entretenimiento de las clases media y alta que tenderían a registrar sólo aquello que estuviera dentro del interés de clase para dejar de lado lo que no interesaba o se consideraba carente de estética, especialmente hacia finales del siglo.[24]
Otros personaje que hacen parte de la historia del fotoperiodismo español es Juan Comba cuyo trabajo más destacados tiene que ver con el incendio de Toledo (1887) y la visita de la reina Victoria de Inglaterra. Pero la prueba de la gran popularidad que la fotografía fue adquiriendo para la prensa en España es la buena lista de publicaciones que ya desde finales del siglo XIX se presentan, pero más que de publicaciones, la abundancia de nombres asociados a la fotografía, muchos de ellos anónimos y espontáneos. Entre las publicaciones más destacadas que dieron un puesto primordial a la fotografía figuran ABC (1903), El Gráfico, La Vanguardia (1881) y El Imparcial. Un ejemplo de la presteza que la sociedad española de principios de siglo tenía ya por el periodismo gráfico lo constituye el atentado contra el rey Alfonso XIII el 31 de mayo de 1906 durante el día de su boda por parte del anarquista Mateo Morral. El fotoperiodista, que por ello quedó en la historia, fue Eugenio Mesonero Romanos quien sentó un precedente de la pronteza del periodismo en los momentos más sorpresivos.
Una de las grandes figuras del fotoperiodismo del siglo XX tuvo también a España como su principal escenario y en donde dio su vida. Se trata de la periodista alemana Gerda Taro la cual hizo un intenso cubrimiento de la Guerra Civil Española en la cual perdió la vida el 26 de julio de 1937 a tan sólo 27 años de edad, pero con una brillante carrera en esta profesión registrada para la historia en sus fotografías de periodismo de guerra. Pero la Guerra Civil atraería a muchos otros célebres reporteros extranjeros como John Dos Passos, Ernest Hemingway, George Orwell, Antoine de Saint Exupéry, André Malraux, G. L. Steer, Herbert Matthews, Indro Montanelli y otros.[25]
Henri Cartier-Bresson (22 de agosto 1908 - 2 de agosto 2004) fue un célebre fotógrafo francés considerado por muchos el padre del fotorreportaje. Predicó siempre con la idea de atrapar el instante decisivo, versión traducida de sus "images a la sauvette", que vienen a significar con más precisión "imágenes a hurtadillas". Se trataba, pues, de poner la cabeza, el ojo y el corazón en el mismo momento en el que se desarrolla el clímax de una acción.
A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de retratar a personajes de la talla de Pablo Picasso, Henri Matisse, Marie Curie, Édith Piaf, Fidel Castro y Ernesto Guevara. También cubrió importantes eventos, como la muerte de Gandhi, la Guerra Civil Española, donde filmó el documental sobre el bando republicano "Victorie de la vie", la SGM, en la que estuvo en la Unidad de Cine y Fotografía del ejército galo o la entrada triunfal de Mao Zedong a Pekín. Cartier-Bresson fue el primer periodista occidental que pudo visitar la Unión Soviética tras la muerte de Iósif Stalin.
Su obra fue expuesta, en el museo del Louvre, en París, en 1955.
Fue cofundador de la agencia Magnum.
Junto a su esposa, la también fotógrafa Martine Frank, creó en el año 2000 una fundación encargada de reunir sus mejores obras, situada en el barrio parisino de Montparnasse. Falleció el 2 de agosto de 2004 en Céreste, al suroeste de Francia.
En 2003, Heinz Bütler dirigió la película suiza Henri Cartier-Bresson - Biographie eines Blicks, documental biográfico interpretado por el propio Cartier-Bresson además de Isabelle Huppert, entre otros.
Para algunos, Cartier-Bresson es una figura mítica en la fotografía del siglo XX. Uno de sus mejores biógrafos (Pierre Assouline) lo apelaría como « el ojo del siglo ».
En el año 1983 recibió el Premio internacional de la fundación Hasselblad
A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de retratar a personajes de la talla de Pablo Picasso, Henri Matisse, Marie Curie, Édith Piaf, Fidel Castro y Ernesto Guevara. También cubrió importantes eventos, como la muerte de Gandhi, la Guerra Civil Española, donde filmó el documental sobre el bando republicano "Victorie de la vie", la SGM, en la que estuvo en la Unidad de Cine y Fotografía del ejército galo o la entrada triunfal de Mao Zedong a Pekín. Cartier-Bresson fue el primer periodista occidental que pudo visitar la Unión Soviética tras la muerte de Iósif Stalin.
Su obra fue expuesta, en el museo del Louvre, en París, en 1955.
Fue cofundador de la agencia Magnum.
Junto a su esposa, la también fotógrafa Martine Frank, creó en el año 2000 una fundación encargada de reunir sus mejores obras, situada en el barrio parisino de Montparnasse. Falleció el 2 de agosto de 2004 en Céreste, al suroeste de Francia.
En 2003, Heinz Bütler dirigió la película suiza Henri Cartier-Bresson - Biographie eines Blicks, documental biográfico interpretado por el propio Cartier-Bresson además de Isabelle Huppert, entre otros.
Para algunos, Cartier-Bresson es una figura mítica en la fotografía del siglo XX. Uno de sus mejores biógrafos (Pierre Assouline) lo apelaría como « el ojo del siglo ».
En el año 1983 recibió el Premio internacional de la fundación Hasselblad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)